Este módulo “Apoyo Externo y Cooperación” alienta a los participantes a examinar las causas, y apoya a los profesores y a los alumnos en la gestión y la prevención del abandono escolar. El módulo incluye diversos escenarios para la reflexión, una exploración de las respuestas de profesores a estudiantes en peligro de abandono escolar y un esquema de posibles apoyos. Es un módulo interactivo que invita a los participantes a comprometerse con los chicos que dejan la escuela, a explorar las causas, las consecuencias y los apoyos a la hora de hacer frente al problema.
Las respuestas del centro y de los sistemas de apoyo varían ampliamente de un país a otro. Dependen de la ética y los valores del colegio y también del sistema educativo nacional. El módulo es, por tanto, de carácter exploratorio. Anima al participante a explorar la situación particular en un país concreto.
OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO
Objetivos
- Explorar una serie de respuestas de profesores a estudiantes en peligro de abandono escolar
- Presentar escenarios de vídeo para la reflexión y la reacción
- Identificar a los alumnos que están en riesgo bajo, medio y alto de abandono escolar
- Examinar los recursos y apoyos externos para profesores y estudiantes
Fuerzas Externas
Impacto de los Factores de Riesgo de Inestabilidad Sociales, Culturales y Económico reales (identificados) y potenciales (revisados) en las personas en situación de riesgo
Recursos
Cuatro escenarios de cuatro categorías relacionadas con las causas del abandono escolar. Cada escenario de rol-play tiene un resultado no conclusivo. Las categorías incluyen:
- Acoso en el entorno escolar
- Transición de primaria a secundaria – falta de integración en el grupo
- Bajo nivel educativo de padres y hermanos
- Problemas familiares que causan estrés en la familia
Metodología
- Visualización de vídeos
- Exploración de experiencias de estudiantes y profesores
- Reflexión personal o discusión sobre posibles conclusiones proactivas para cada vídeo
- Identificación de áreas clave de apoyos directos e indirectos - redes de apoyo existentes y potenciales
- Introducción al sistema de indicadores de detección amarillos, verdes y rojos
LOS VÍDEOS
Para este módulo se han confeccionado cuatro videos. Se desarrolló un proceso consultivo con un grupo de profesores y estudiantes de secundaria. La finalidad de este proceso fue explorar el contenido y la producción de los vídeos. Este grupo de trabajo colaborativo preparó, filmó y editó los vídeos para el Paquete de Formación. Los profesores y los alumnos se convirtieron en guionistas, directores, actores, cámaras y editores.
OBJETIVOS
Para este módulo se han confeccionado cuatro videos. Se desarrolló un proceso consultivo con un grupo de profesores y estudiantes de secundaria. La finalidad de este proceso fue explorar el contenido y la producción de los vídeos. Este grupo de trabajo colaborativo preparó, filmó y editó los vídeos para el Paquete de Formación. Los profesores y los alumnos se convirtieron en guionistas, directores, actores, cámaras y editores.
VISUALIZACIÓN DE LOS VÍDEOS
Elije el vídeo que deseas ver.
Reprodúcelo varias veces. Explora el mensaje que ofrece en relación con el abandono escolar.
Video Exploration
Tómate el tiempo necesario para reflexionar y responder a las siguientes preguntas...
¿Cuál es la situación del estudiante?
¿Cuál es la situación de la familia?
¿Cómo imaginas la experiencia del alumno en la escuela y en casa?
¿Cómo imaginas la experiencia del alumno en relación con el trabajo escolar y los deberes para casa?
¿Cuál es el reto del profesor?
¿Qué apoyos serían útiles para el estudiante?
¿Qué apoyos externos serían útiles para el estudiante?
¿Qué apoyos serían útiles para el profesor?
¿Qué apoyos externos serían útiles para el profesor?
Sigue este procedimiento con cada uno de los cuatro vídeos...
1. ACOSO CON MENSAJES DE TEXTO
Click here to install Adobe Flash Player.
Los teléfonos móviles y los mensajes de texto son parte de la vida estudiantil y de la comunicación entre alumnos. Chicos y chicas se envían mensajes con regularidad. Pero algunos alumnos reciben SMS que no son muy agradables. Se ha convertido en una forma común de acoso e intimidación. (Consultar el Capítulo 1: Identificación de Riesgos, el Capítulo 2: Factores Personales). El primer vídeo pretende explorar la realidad del acoso con móviles en las escuelas. Nos pone en contacto con un grupo de estudiantes y su comunicación con otro joven alumno.
Alumnos sentados en una mesa, hablando
Un alumno saca su teléfono y escribe un SMS.
Enseña el teléfono con el mensaje a los demás alumnos.
Plano del teléfono: 'Enviar Mensaje'
Imagen del envío del mensaje – icono del sobre...
Escena en el patio
Dos alumnos sentados en las escaleras fuera del colegio
Sonido de llegada de mensaje...
Un alumno saca el móvil del bolsillo y lee el mensaje…
Dice "... otra vez, no..." Un mensaje desagradable repetido, de uno de sus compañeros de clase
Expresión facial de frustración...
Se guarda el teléfono en el bolsillo...
Tómate el tiempo necesario para reflexionar y responder a las siguientes preguntas...
¿Cuál es la situación del estudiante?
¿Cuál es la situación de la familia?
¿Cómo imaginas la experiencia del alumno en la escuela y en casa?
¿Cómo imaginas la experiencia del alumno en relación con el trabajo escolar y los deberes para casa?
¿Cuál es el reto del profesor?
¿Qué apoyos serían útiles para el estudiante?
¿Qué apoyos externos serían útiles para el estudiante?
¿Qué apoyos serían útiles para el profesor?
¿Qué apoyos externos serían útiles para el profesor?
2. FACTORES FAMILIARES
Click here to install Adobe Flash Player.
Este vídeo pone de relieve una situación particular en la que un alumno llega tarde al colegio, va retrasado con el trabajo escolar y tiene poco interés en aprender. Ofrece la oportunidad de considerar las experiencias personales de los alumnos en el aula.
Escena en el aula de informática
El profesor da clase a los alumnos
El niño llega tarde a clase – cartera colgada del hombro
El profesor señala el reloj indicando que llega tarde... otra vez
El alumno responde sin conmoverse
Flash sobre algo que indica la pérdida de un familiar
3. FACTORES EDUCATIVOS
Click here to install Adobe Flash Player.
Este vídeo invita al espectador a considerar las consecuencias de una formación académica deficiente en el seno familiar y a pensar en el impacto que tiene la educación de los padres sobre el abandono escolar. Describe una situación donde el apoyo familiar es deficiente debido a la falta de experiencia y bajo logro educativo de los padres. Pone de relieve la frustración de un alumno en esta situación a la hora de realizar los deberes con eficacia.
Escena en el aula
El profesor da una clase de geografía
El profesor inspecciona los deberes
Un alumno dice que no los ha terminado
El profesor pregunta por qué
El alumno encoge los hombros
Escena en casa
La madre seca los platos
Los alumnos están haciendo los deberes en la mesa de la cocina
Un alumno le pide a su madre ayuda con los deberes
La madre se acerca, mira el libro y le dice que no sabe la respuesta
El alumno esconde la cabeza entre las manos...
4. EXCLUSIÓN / AISLAMIENTO
Click here to install Adobe Flash Player.

Este vídeo presenta una exploración de los retos a los que se enfrentan algunos alumnos en la escuela. Explora el deseo natural de hacer nuevos amigos, de integrarse y ser aceptado por los compañeros. Ofrece una oportunidad de explorar las consideraciones para una transferencia fácil del primer nivel al segundo nivel educativo. Y señala las implicaciones de la inclusión o la exclusión experimentada por los estudiantes, especialmente en el primer año en un nuevo centro.
Escena en el patio
Unos alumnos charlan en el patio
Uno de ellos es excluido de la conversación y se levanta para dejar el grupo
Otro alumno le arroja algo a la cabeza
El alumno solo
El alumno se retira a un lugar tranquilo, solo y aislado.
En la siguiente lista figuran algunas de las causas del abandono escolar. ¿Cuáles son las causas en relación a alumnos concretos de tu escuela?
FACTORES EDUCATIVOS
Vídeo asociado – Factores Educativos
Calidad de la enseñanza y liderazgo – mala calidad versus alta calidad
Diferentes estilos de aprendizaje
Clima de aprendizaje en el aula y en casa
Evaluación
La evaluación del alumno resulta imprescindible para determinar la etapa en la que se encuentra dentro del proceso educativo, a dónde debe llegar y cuál es la mejor manera de hacerlo. En el Reino Unido esto se gestiona mediante una estrategia denominada AfL (Assessment for Learning – Evaluar para Aprender) diseñada para apoyar a los centros en el uso de información de evaluación que les permita mejorar y planificar. Ver: http://www.teachernet.gov.uk/teachingandlearning/afl/
Comunicación entre centros
Integración de niños viajeros, niños gitanos y otras minorías étnicas – cultura de alto riesgo de abandono escolar
Elección de asignaturas
Otros factores relacionados con la escuela – personal, actividades extraescolares, oportunidades de estudio
FACTORES PERSONALES
Vídeo asociado – Acoso con teléfono móvil y Exclusión/ aislamiento
Asistencia a clase y absentismo
Comportamiento dentro y fuera del aula
Problemas de salud
Grupo de iguales –integración y apoyo de iguales deficiente –aislamiento auto-elegido
Acoso – físico, emocional, acoso con el móvil y tecnológico, acoso en redes sociales de adolescentes, p. ej. Facebook, Bebo, Twitter.
Factores personales – falta de iniciativa o dificultad con los deberes
Necesidades educativas especiales
Uso de sustancias ilegales y adictivas
INFLUENCIAS FAMILIARES
Vídeo asociado – Factores Familiares
Expectativas educativas
Educación en el hogar
Necesidades/circunstancias familiares: separación, duelo, pobreza, ubicación
COMUNIDAD Y FACTORES SOCIALES
Situación socioeconómica del alumno
Participación en conductas antisociales
Cultura laboral de trabajo a una edad temprana
Prioridades políticas y críticas en los medios de comunicación
Objetivos
- Explorar el nivel de riesgo de estudiantes particulares
- Destacar el rango de apoyos con el que se cuenta en la respuesta al abandono escolar
- Examinar apoyos adecuados
Recurso
Diagrama de flujos cooperativos y apoyos externos.
El informe transnacional indica que ‘Todos los informes nacionales acuerdan que la cooperación entre instituciones ha demostrado ser la herramienta más eficaz para reducir las tasas de abandono escolar’. El Diagrama de Flujos se ha adaptado del Informe Nacional Alemán y señala las interacciones de los principales agentes de apoyo. Este recurso está diseñado para dar cabida a todas las instituciones educativas internacionales. Por lo tanto, no indica los niveles particulares de situaciones de riesgo bajo, medio o alto. Tampoco prescribe un flujo de comunicación particular o una respuesta específica.
Metodología
- Consideración de las necesidades del alumno
- Consideración de las necesidades del profesor
- Exploración del diagrama de flujos de apoyos y cooperación
- Aplicación del diagrama de flujos al entorno del personal docente - especificando el centro y los apoyos locales para estudiantes y profesores
- Discusión con otros profesores
Los vídeos pueden utilizarse como estímulo para abordar las dificultades en cualquiera de los factores transversales del diagrama de flujos. Es recomendable visionarlos con el diagrama de flujos en mente y explorar las consideraciones relacionadas con los alumnos y los profesores.
Exploración de las necesidades del alumno y del profesor
CONSIDERACIÓN DE ALUMNO
Considera este diagrama de flujos en relación a un alumno. Investiga el nivel de riesgo del alumno que está contemplando la posibilidad de dejar la escuela antes de la edad legal o los exámenes.
Utilizando el diagrama, considerara los apoyos disponibles localmente para ayudar a los alumnos en situación de riesgo.
¿Qué edad tiene el estudiante?
¿En tu opinión, está la amenaza de abandono escolar en un nivel de riesgo bajo, medio o alto?
¿Cuáles consideras que son las causas de la intención del alumno de abandonar la escuela?
¿Qué flujo de comunicación debe ser iniciado dentro de la escuela?
¿Qué apoyos internos existen?
¿Qué apoyos externos locales pueden consultarse?
¿Qué apoyos regionales externos pueden consultarse?
CONSIDERACIÓN DEL PROFESOR
Considera este diagrama de flujos en relación a un profesor.
Investiga las causas y el nivel de riesgo del alumno que está contemplando la posibilidad de dejar la escuela antes de la edad legal o los exámenes.
Considera el nivel de apoyo requerido por el maestro a fin de apoyar al estudiante a permanecer en el centro.
¿Qué flujo de comunicación debe ser iniciado?
¿Qué apoyos internos son requeridos por el profesor para gestionar la situación?
¿Qué apoyos externos son requeridos por el profesor para gestionar la situación?
Utilizando el diagrama, considerara los apoyos disponibles localmente para ayudar a los alumnos en situación de riesgo.
¿Qué acción(es) tomarás como profesor ahora para apoyar tanto al estudiante en cuestión como a ti mismo?
Un posible flujo de comunicación puede ser:
El profesor se reúne con el alumno
Un profesor veterano se reúne con el alumno
El jefe de estudios se reúne con el alumno
El director se reúne con el alumno
Se considera un curriculum alternativo
Se concierta una cita del alumno con el orientador
Reunión con el alumno y sus padres, tutores o cuidadores
Participación de agencias externas, p. ej. funcionario de educación
Comunicación con dirigentes juveniles locales o instituciones de juventud
Participación de la policía y del sistema judicial
DIAGRAMA DE FLUJOS EXTERNOS
Rellena con los servicios de apoyo de tu localidad para cada una de las siguientes categorías.